Repositorio de Estudios Iberomexicanos
Contamos con112 referencias de libros y capítulos, informes, artículos académicos, tesis de grado, máster y doctorado de investigaciones sobre México y los mexicanos en España. Si quieres que incorporemos un trabajo contacta con nosotros
Última actualización: abril, 2021.
Libros (15)
Visiones de México en España. Artículos sobre imagen país, poder cultural e inmigración
José Ramón Santillán Buelna. 2018
Con el Sol de México en la voz: los artistas mexicanos en el Gran Teatro del Liceo de Barcelona 1870-2017
Enid Negrete. 2018
México, en la prensa catalana. Análisis en La Vanguardia y El Periódico
José Ramón Santillán Buelna. 2017
Los diplomáticos mexicanos y la Segunda República española
Carlos Sola Ayape, 2016
Crónica de un encuentro. El cine mexicano en España, 1933-1948
Angel Miquel. 2016
Sevilla guadalupana. Arte,historia y devoción.
Francisco Montes González. 2016
La Revolución Mexicana vista desde España (1910-1931)
Almudena Delgado Larios. 2010
Redes y empresarios mexicanos en España
Iván Rodríguez Lozano. 2010
La revolución mexicana y la opinión pública española
Rosario Sevilla Soler. 2010
La batalla de México. Final de la Guerra Civil y ayuda a los refugiados 1939-1945
Abadón Mateos López. 2009
Visión desde España del México revolucionario, viajeros, diplomacia y prensa
Joaquín Beltrán Dengra. 2007
Diplomáticos de Cárdenas una trinchera mexicana en la Guerra Civil (1936-1939)
Isidro Fabela, Manuel Ortuño Martínez, Luis I. Rodríguez. 2007
La rebelión zapatista en el diario El País: análisis del discurso de enero a febrero de 1994
Gerardo Gutiérrez Cham. 2004
El militarismo mejicano
Blasco Ibáñez, 1920
Capítulos (23)
Cineastas mexicanos y poder suave. Una mirada desde la prensa española.
José Ramón Santillán Buelna y Kenia Del Orbe Ayala. 2020.
Prensa y emociones. ¿Qué sentimientos transmiten de México, La Vanguardia y El Periódico de Catalunya (2013-2018)
José Ramón Santillán Buelna y Kenia Del Orbe Ayala. 2020
Corresponsales españoles en México: La Vanguardia y El Periódico de Catalunya
José Ramón Santillán Buelna. 2019
Uso de figuras mexicanas en el mensaje político del EZLN
Flor Gómez Cortecero, Francisco Javier Ruiz San-Miguel , Mónica Hinojosa Becerra,
Isidro Marín Gutiérrez. 2018
¿Cómo puedo dar eco a una resonancia? Proceso de inmigración de la comunidad mexicana en Barcelona, España. Etnografía visual a partir del aprendizaje de la fotografía
Bárbara Gamiño Alvarado
Con el sol de México en la voz. Los artistas mexicanos en el Gran Teatro del Liceo de Barcelona
Enid Negrete. 2017
Periodismo internacional e imagen país. Ayotzinapa en la prensa española
José Ramón Santillán Buelna. 2015
La cubierta de la Parroquía de Nuestra Señora de Guadalupe de Madrid¿un hito en la ciudad?
La imagen de México en la prensa española
José Ramón Santillán Buelna. 2014
Arquitectura hispano-mexicana en Madrid un ejemplo de paraboloide hiperbólico
Mónica Morales Segura. Ponencia. 2013
La imagen de México: ¿Una representación partidista? Análisis a través de El País y El Mundo
María Auxiliadora Gabino Campos. 2012.
Escritores mexicanos en España durante la Guerra Civil
Niall Bens y Javier Molina. 2012.
Martín Luís Guzmán. Un revolucionario en Madrid
Héctor Perea, 2012
La internacionalización de las multilatinas mexicanas ¿una oportunidad para España?
Roberto Carmona y Eduardo Pérez Noyola. 2011
Visión de la Revolución mexicana en la prensa ilustrada europea.
Marion Gautreau. 2011
México. La reparación de los vencidos y la lucha de los nietos por defender su identidad heredada
Alma Paola Trejo y Raquel Martínez Buján, 2011
Mexicanos, chile y mariachi contra el jamaicón
Lola Delgado y Dani Lozano. 2007
Diplomáticos en acción fuerza y fragilidad de los agentes de la política exterior española en el caso mexicano (1840-1856)
Almudena Delgado Larios. 2007
Pancho Villa en España : recepción de películas sonoras sobre la revolución mexicana (1932-1936)
Àngel Miquel. 2007
España y los revolucionarios mexicanos en la prensa andaluza una visión condicionada
Rosario Sevilla Soler, 2006
Un siglo de exiliados mexicanos en España
Héctor Perea. 2005
“La invención de una nación: la imagen de México en la prensa ilustrada de la primera mitad del
siglo XIX. 1830-1855”
Tomás Pérez Vejo, 2001
España y los revolucionarios mexicanos en la prensa andaluza: una visión condicionada.
Rosario Sevilla Soler. 2001
Los empresarios mexicanos en España y las nuevas relaciones económicas México-Unión Europea (1982-1997)
Pedro Pérez Herrero, 1999.
Informes de investigación (6)
Informe 3. Primer año de gobierno de López Obrador en la prensa española: entre la esperanza y la desconfianza.
José Ramón Santillán Buelna y Diego Gómez Pickering. Observatorio de México en España. 2020
Informe 2. Observatorio de México en España. Presencia e imagen de México en la prensa española
José Ramón Santillán Buelna y Alberto Zuart Garduño. 2020
Informe 1. Observatorio de México en España. El sexenio de Peña Nieto en la prensa española
Maru Acosta y José Ramón Santillán Buelna. 2019
Ventanas y pozos. La representación mediática de las violaciones de derechos humanos en México en la prensa española en 2017
Taula per Mèxic. 2018
Informe Elcano 21. Relaciones España-México
Carlos Malamud. 2016
Flujos de IED mexicana hacia Europa y presencia de grandes multinacionales mexicanas en España
Jorge Basave Kunhardt. 2012
Artículos académicos (40)
Análisis de la comunidad mexicana en España, en la coyuntura migratoria de la Unión Europea
Itzel Ethelvina Cruz Pérez. 2019.
Análisis de la migración mexicana en España en el contexto actual de las migraciones en Europa
Itzel Ethelvina Cruz Pérez. 2018.
Influencia de la gastronomía mexicana en el consumo étnico en España
Ramón Sebstián Acle y Aylín Vanessa Montiel. 2018
The coverage by the Catalonian press of the Mexican soft power
José Ramón Santillán Buelna. 2018
Estudiantado mexicano de posgrado en España: motivaciones y mecanismos impulsores detrás de la
movilidad estudiantil
Alma Paola Trejo Peña y Sabrina Soledad Suárez Bequir. 2018
Imágenes de México en La Vanguardia y El Periódico
José Ramón Santillán Buelna. 2018
Apuntes etnográficos sobre las prácticas alimentarias de inmigrantes mexicanos en España
Xóchitl del Carmen Maciel Martínez. 2018
El amargo exilio de Victoriano Huerta y sus seguidores en España (1914-1920)
Mario Ramírez Rancaño, 2018
Radiografía de una transición. México y la democratización de España en 1977
Carlos Sola Ayape. 2018
La poesía mexicana vista desde EspañaPuntos de partida y encuentro en dieciocho años.
Ignacio Ballester Pardo. 2018
Justo Sierra y la imagen del México moderno en España a principios del siglo XX
Carlos Ramírez Vuelvas. 2017.
Movilidad estudiantil y un acceso a la nacionalidad española diferenciado: el caso de los mexicanos, colombianos y brasileños en Galicia
Alma Paola Trejo Peña y Renner Rodríguez. 2017
La inmigración mexicana en España (2003-2013)
José Ramón Santillán Buelna. 2017
“México y España en el sistema migratorio Hispanoamericano del siglo XXI”,
Domingo, Andreu. 2017. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, 18: 109-131
La Virgen de Guadalupe en Madrid. La movilización de los católicos españoles contra las políticas anticlericales de Plutarco Elías Calles.
Julio de la Cueva Merino. 2017
Una huella mexicana en el cine español. La naturaleza mágica y resistente de Biutiful de Alejandro González y el Laberinto del fauno de Guillermo del Toro
David Dalton. 2016
Migración circular e Internet: el uso de redes sociales en el contexto socio-cultural de residentes mexicanos
en Barcelona.
David Ramírez Plascencia. 2016
De La Malinche a El Jamaicón: regímenes de gubernamentalidad neoliberal en el México contemporáneo
Melissa Ley-Cervantes, 2015
Mexicanos en el Frente Nacional durante la Guerra Civil Española
Jesús Ruíz de Gordejuela Urquijo. 2015
Agenda-setting de Medios en la Guerra contra las Drogas
Oscar Mario Miranda Villanueva y Ángel Iglesias Ortíz. 2015
Pintores mexicanos en España: reconstruyendo la vida y obra de Mariano Centurión.
Isabel Fraile Martín. 2014.
Migración y etnicidad en la construcción de imaginarios: El caso de mexicanos en Murcia
Yolanda López García. 2013.
Cerámica indígena mexicana de los primeros contactos coloniales en El Puerto de Santa María (Cádiz, España)
Ester López Rosendo. 2013.
Viajeras mexicanas en la España republicana y el discurso de la fraternidad Blanca Lydia Trejo y Elena Garro
Thea Pitman
De Zapata a Chiapas o la Revolución Mexicana no concluida una reflexión desde España
María José Villar, 2012
La construcción transnacional del cine mexicano, un estudio de caso: el cine de Emilio "Indio" Fernández en España, prensa y censura
Yolanda Minerva Campos, 2012
Pintura guadalupana en las Islas Canarias
Patricia Barea Azcó, 2012
La diplomacia mexicana: ¿agente al servicio del exilio español? Las relaciones entre los diplomáticos mexicanos y los organismos de ayuda a los republicanos españoles (1939-1942)
Aurelio Velázquez Hernández. 2010
Entre el miedo y la fascinación: la Revolución mexicana en la prensa española
Almudena Delgado Larios. 2010.
"Méjico" visto por el conservadurismo hispanófilo el debate en torno al indigenismo (1948-1955)
Beatriz Urías Horcasitas. 2010.
La virgen de Guadalupe de México, un legado indiano en España
Patricia Barea Azcó, 2009
Los hombres de Lázaro Cárdenas: Apuntes sobre la ayuda mexicana al exilio español de 1939
Pablo Carriedo Castro, 2009.
El mercado de comida étnica en España: el caso de la comida mexicana
Dena M. Camarena y Ana I. Sanjuán. 2008
La opinión sobre la Revolución mexicana (1911-1917) en la prensa anarquista española
Joaquín Beltrán Dengra. 2008
Patricia Barea Azcó, 2018
La Iconografía de la Virgen de Guadalupe de México en España
Patricia Barea Azcón. 2007
Rafael J. Sevillaun director mexicano en el cine español del último periodo de la República (1935-1936)
Eduardo de la Vega Alfaro. 2005
La construcción de México en el imaginario español (1834-1874)
Tomás Pérez Vejo. 2003.
El voto de la diáspora: participación electoral de los mexicanos en el extranjero y transición democrática
Víctor Zuñiga, 2003.
Una revolución regeneracionistala reforma laboral y educativa mexicana en al prensa española (1910-1931)
Almudena Delgado Larios. 1991
Almudena Delgado Larios, 1990.
Tesis (18)
Influencia de la autoimagen en la percepción de marca-país. Caso México
María Auxiliadora Gabino Campos. Tesis doctoral. 2018.
Imaginarios de un grupo de extranjeros mexicanos en Barcelona a partir de narrativas visuales
Bárbara Gamiño Alvarado. Tesis doctoral. 2018.
Embajada y Casa México en Madrid España
Luis Enrique Mejía López. Tesis de licenciatura. Arquitectura. 2018
Cultura mexicana en España
Maricela Quiñones-González. Tesis de Fin de Grado. 2017.
La "Dieta informativa" de los mexicanos en Barcelona y su perspectiva sobre México en el contexto de vivir
en el extranjero
Claudia Sofía Morales Mariscal. Tesis de Máster. 2017
Moctezuma devuelve la mirada. Hacia una revisión crítica de la relación mexicano-española en Ese príncipe que fui (2015) de Jordi Soler
Chris Bekker. 2016. Tesis de Grado.
Migrantes latinoamericanos en Madrid percepciones y significados sobre reproducción y sexualidad
Itzel Eguiluz Cárdenas. 2016. Tesis doctoral
De estudiantes a expatriados la experiencia de los mexicanos en Francia y España
Alma Paola Trejo Peña. Tesis doctoral. 2015
Noticias de parientes lejanos. Cine mexicano transnacional en la España Franquista (1940-1955) a través de su prensa especializada
Yolanda Minerva Campos García. Tesis doctoral. 2015
Propaganda e imagen. El conflicto de Chiapas en la prensa española
Flor Gómez Cortecero. Tesis doctoral. 2015
Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe de Madrid
Mónica Morales Segura. Tesis doctoral 2014
Construcción periodística de México en España : El País y ABC
Fabiola Urriza Hernández. Tesis de Máster. 2012.
Stuck in the middleHome-making strategies of mexican middling migrants
Melissa Ley Cervantes, Tesis doctoral. 2012.
Zapatismo, resistencia lobal y luchas locales en el Estado Español
Víctor Leonardo Martínez Arias, Tesis doctoral. 2006.
De inmigrantes a empresarios. redes y negocios mexicanos en la España democrática
Iván Rodríguez Lozano. Tesis doctoral. 2005.
Pintura novohispana en España (siglos XVII-XVIII)
Patricia Barea Azcón. 2003