Agenda setting e imagen de México
Actualizado: 30 nov 2020

El concepto de la teoría de la Agenda Setting, también conocida como agenda temática, encuentra su mejor definición en el texto de Bernard C. Cohen, que en The Press and Foreign Policy afirmaba que, “la prensa, en la mayoría de las ocasiones, no tiene éxito diciendo a la gente qué ha de pensar, pero continuamente tiene éxito diciendo a sus lectores sobre qué han de pensar.”
Desde esa línea hemos analizado tres noticias publicadas en las última semana que hacen referencia a México en la prensa española y que define una cara de la imagen internacional del país, la concerniente a la política interna.
La relación entre agenda temática e imagen país se sostiene en que los medios de comunicación hacen una selección y tratamiento de la información que determina los atributos con los que se le relaciona en el extranjero. Esta percepción puede verse afectada positiva o negativamente en función de la cobertura y enfoque de las noticias publicadas.
En ese contexto, el monitoreo de la prensa española que hacemos semanalmente en el Observatorio de México en España (www.obsmex.com) ofrece algunos elementos para describir cuál ha sido el tratamiento informativo y la percepción de México que se generó en los lectores a través de las noticias publicadas en los últimos días.
Nuestro seguimiento periodístico revela que en la última semana de abril las informaciones más importantes en cantidad y espacio fueron para tres noticias relacionadas con la violencia en México.
La primera, el asesinato del alcalde de Nahuatzen, en el municipio del Estado de Michoacán, David Otlica Avilés de 33 años. La segunda, dos días después el crimen de la alcaldesa del municipio de Mixtla de Altamirano, en el Estado de Veracruz, Maricela Vallejo Orea de 27 años, también el de su esposo y su chófer que estaban con ella.
La tercera noticia fue el de la muerte de 14 personas por parte de un comando armado que irrumpió en una fiesta privada en Mintatitlán, en el Estado de Veracruz.
Según los datos de nuestro análisis estas tres informaciones tienen un tratamiento periodístico marcadamente negativo que afecta la imagen internacional de México, en términos de política nacional. Porque vinculan al país con la violencia y la incapacidad del nuevo gobierno para revertirla.
Como mencionamos arriba, los periódicos desempeñan un papel fundamental en la selección y cobertura de los acontecimientos que determinan la percepción de la realidad en sus lectores. Con respecto a la idea de violencia en México, tomando como ejemplo el análisis de las tres noticias, el enfoque marcadamente negativo a esas dos informaciones generó una idea desfavorable para la imagen internacional del país.
En definitiva, el análisis de tres noticias referidas a la violencia con un marcado tratamiento desfavorable, construyó una percepción negativa de México. Esa es una muestra de cómo se relaciona la agenda temática y los efectos que puede tener para la imagen internacional del país.